domingo, 3 de abril de 2011

Celebra tu Onomástica entre Copas.

He querido celebrar mi onomástica de una forma diferente, comenzaremos por presentar el Santo al que hace referencia mi nombre San Francisco de Paula.



Recordé una de las frases importantes que han llegado a mi vida.

 " Beber vino es comulgar con la tierra que lo ha visto nacer" 

Planifiqué un encuentro en familia donde compartir alimentos italianos y un vino de la misma comarca que vio nacer a San Francisco de Paula. 

Gracias a mis amigos del restaurante Al Solito Posto obtuve un vino tinto próximo a la ciudad de Paula, por tanto ya tengo todos los ingredientes.



Con una respiración relajada, recitando un mantra entre familia, invité a todos a beber del vino italiano con el cual comulgar con la tierra donde nació San Francisco de Paula.




Fiesta Temática de Pijama. 14 de febrero.

Amigos, en el pasado 14 de febrero de 2011 decidimos hacer una nueva fiesta temática, en esta ocasión vestidos en pijama.

Comenzaremos poco a poco.

Puerta de entrada.
Lo primero, repasar las posibilidades de decoración, recordar que siempre tenemos en casa cositas que podemos aprovechar para decorar.

Luz roja indirecta.

 Decorar el suelo de la casa con pétalos de rosas
y globos rojos o de mil colores.
Pétalos de Rosas. 



Velas rojas y manteles rojos para decorar las mesas.








Aquí tenemos a Cupido jugando con el pequeño
de la familia.


El menú cuanto más sencillo mejor, sobre todo que este preparado en plan buffet , tortilla, empanada, snack, montaditos, surtido de quesos, ibéricos y alguna pizza calentita... 


A llegado la hora de los más divertido...

Primera prueba;
Pase de modelo en pijama, la pareja más pintoresca gana el primer punto.

Tiempo Aproximado 10min.


Segunda prueba; Devorar una manzana en un minuto. La pareja que más coma gana.

Juego de la manzana.
Tiempo Aproximado 15min.
Con las manos detrás comeremos de la manzana que cuelga.

Tercera prueba; La salchicha juguetona. Los chicos se cuelgan una salchicha del cuello
Juego de la salchicha.
Tiempo Aproximado 15min.
con una cuerda, la chica más rápida en comer la salchicha gana la prueba. 

Cuarta prueba; La carrera de aceitunas. Los chicos recogen de una mesa 10 aceitunas con la boca,  hay que pasársela a su pareja, la cual la tiene que depositar en otra mesa, la pareja más rápida gana.
Carrera de aceitunas.
Tiempo Aproximado 10min.
Quinta prueba; Batallas de globos, con el pecho, la espalda y con el culete hay que reventar los globos.

 
Tiempo Aproximado 20min.

Sexta prueba; Pasar la fresa. 
Con una cuchara le damos de comer una fresa a nuestra pareja, el tiempo corre...jejeje  


 
Tiempo Aproximado 12min.
                                
Séptima prueba; La carrera de patatas. Los chicos con una patata colgando de la cintura por detrás tiene que golpear otra patata colocada entre sus piernas en el suelo, mejor verlo vosotros mismos.



                   Tiempo Aproximado 25min.

Octava prueba; Para terminar entre las parejas se vota a la mejor declaración de amor.

Tiempo Aproximado 15min.

Amigos la fiesta es un éxito por ello pasamos al momento dulce gracias a  
Tarta de Corazones.

La fiesta termina, ya tenemos campeones enamorados y los próximos cupidos para el año 2012 


Gracias a todos los amigos que compartieron esa noche tan mágica.
Y a los susodichos cupidos que lo organizaron.

Nos vemos en la próxima fiesta.



lunes, 21 de marzo de 2011

Fiesta Temática de Primavera.

Hoy quiero compartir con ustedes la celebración de entrada de la primavera en el blog de nuestro amigo Rafa Téllez

                   http://pedagogiapsicologia.blogspot.com/2011/03/practica-de-primavera-banderas.html





Podemos tomar nota de una forma espiritual de comenzar la primavera entre amigos y familia.



Hay momento en la vida que esta disponible para disfrutarla con intensidad y alegría.

Gracias Rafa por acercarnos en tu blog la primavera tan dulcemente.

Fran León.

domingo, 20 de febrero de 2011

Fiesta Temática de Carnavales en la Calle.

Los Carnavales son una buena oportunidad para vivir momentos llenos de risas, la imperiosa necesidad de disfrazarse favorece el ambiente de fiesta.

 Grupo Piratas.

Para la integración de todo el grupo en la fiesta es recomendable seguir juntos el mismo rol de disfraces, por vuestro paso por las calles del carnaval iréis fomentado situaciones pintorescas.


Cuidar los detalles en los disfraces fomenta el éxito de los momentos divertidos.



http://monjas15.blogspot.com/


Algunos ejemplos de la fiesta en la calle en YouTube





Algunos Carnavales para 2011

.
 Carnaval Colombino de Huelva



 Carnaval de Alcalá de Guadaíra



Carnaval El Toboso

 Carnaval de Cadiz

Carnaval del Arahal 

 Carnaval de Málaga.

 Carnaval de Isla Cristina.
Carnaval de chipiona.


sábado, 19 de febrero de 2011

Tartas Temáticas

Amigos que mejor forma de endulzar una fiesta con una Tarta Temática en familia o entre amigos. El mundo de la repostería nos da la oportunidad de hacer dulce a nuestros personajes favoritos o compartir con un toque original el momento más dulce de la fiesta.


Sorprende a los pequeños con sus amigos favoritos.

Tarta Bob Esponja


Enamora con dulces.

Tarta de Corazones Fiesta de Enamorados

Espero que os gusten y las compartamos con nuestros seres queridos.

Fran León.

martes, 25 de enero de 2011

Ritual de Entrada de Año Nuevo Chico y Japonés.

La entrada del Año Nuevo Japones coincide en la actualidad con el Calendario Gregoriano, mientras en Año Nuevo Chino varía entre el 21 de enero  al 21 de febrero dependiendo de la fase lunar.


En esta ocasión hemos planificado un ritual  para activar nuestras energías positivas en formas de risas en grupo. Todo ritual está compuesto de simbología, por ello tenemos que actuar con respeto ante las ideologías de cada persona.

El fin de nuestra fiesta Asiática, como en todas las demás, es vivir risas y alegrías sin hacer daño a nadie, en familia o entre amigos en casa.

Sonrisas mil.

Gastronomía Japonesa

En primer lugar quiero dar las gracias a Inma por su entrega en la cocina por hacer posible esta fiesta y a Sergio por la limpieza de la casa.(es ritual chino comenzar el año con toda la casa bien limpia).
 Inma.

La cocina japonesa suele ser un secreto para muchos consumidores de restaurantes japoneses, Inma con dedicación y trabajo está obteniendo unos resultados envidiados por más de uno de dichos  restaurantes. Le he preguntado cuales son para ella los secretos para hacer dicha cocina en casa:


El sushi es un plato sencillo, sano y ligero. El pescado y el marisco crudos contienen muchas vitaminas y minerales, una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, y muy poco colesterol. Existe una inmensa variedad de sushi, en lo que a formas e ingredientes se refiere. Con esto, el sushi puede llegar a ser tan complicado como para que sólo un cocinero profesional llegue a dominarlo, pero a la vez tan sencillo como para que puedas prepararlo en casa.



¿Cuales son los secretos para hacer un buen Sushi en casa?:


- El primer paso para hacer un buen sushi es preparar bien el arroz. Este arroz debe tener una textura ligeramente más cosistente que para otros platos. Hay muchas recetas distintas para sushi, se pueden encontrar en las botellas de vinagres de arroz, en los paquetes de arroz o en los de nori.

- Añadir el vinagre para sushi y mezclar con el arroz. Abanicar el arroz para enfriarlo, mientras se remueve con una espátula.

- El pescado más fresco es el mejor para el sushi, por razones de salud, sabor y estética.
- Los rollos de sushi se preparan enrollando el arroz y los distintos ingredientes en láminas de algas nori, y se les da la forma con una esterilla de bambú. Con un poco de práctica, los rollos de sushi resultan muy fáciles de preparar.
Inma.



Ánimo consumidores de comida japonesa, a disfrutar de sus sabores y de su elaboración.

Fiesta Temática Entrada Nuevo Año Chino Japones.

Bueno amigos, vamos a enfrentarnos con una nueva fiesta, en esta ocasión vamos a incluir una fusión de  rituales asiáticos para activar nuestras risas en grupo y predisponernos para un año lleno de alegres fiestas en casa.


Requisitos: Tener ganas de pasarlo bien y dejar la timidez en la calle.

Participantes: En la presente fiesta somos 8 y un bebe (el llanto de un bebe es el sonido de la vida, no tememos que excluir a los niños de nuestras fiestas), el número de personas depende del espacio donde celebraremos la fiesta y de la colaboración de los participantes.

Temática de la Fiesta

Vestimenta: En esta ocasión vuelve a ser  importante nuestra vestimenta, recomiendo todo aquello que nos recuerde al Japón y la China Antigua (el Manga para otras fiestas), los hombres no hace faltan que enseñen su fundoshi (risas). No es imprescindible el vestuario aunque para mí es una forma de activar risas desde el primer momento. 



Decoración: Es esta fiesta la decoración es de suma importancia para obtener buenos resultados en nuestro ritual, comencemos por la entrada del piso.

En la entrada tenemos que colocar una rama de Pino(el pino por su resistencia representa la longevidad) y los Guardianes de la Puerta (costumbre China para evitar la entrada de Nian). Todo el que pase por delante de ellos tendrá de soltar una risa para dejar la tristeza fuera de la casa.




El centro del salón la mesa simbólica..

Es el lugar donde realizaremos el ritual de entrada del nuevo año, colocaremos todo aquello que tenga un significado positivo en nuestras vidas. Imprescindible la luz de una vela, agua, tierra o arena, una planta natural, incienso, sal, algo de comida y una campana….








El resto de la decoración es cuestión de buscar en el baúl que tenemos cada uno en nuestras casas y sacar todo aquello que nos recuerde al mundo Asiático.


Kokoro, de mi corazón a tu corazón (mi agradecimiento a Miguel Ángel por su caligrafía japonesa)


Algo de literatura oriental.


Para explicar las banderas tibetanas quien mejor que mi amigo Rafa en su blog.



Y que no falten las katanas para cortar la tristeza y hacer brotar las risas, más las carcajadas de la armadura de un samurái.






Menú: Lo más cómodo es pedir comida a un restaurante chino o japonés (según el presupuesto de la fiesta) en nuestra fiesta hemos puesto el listón más alto y nuestra querida Inma nos ha elaborado un menú compuesto de  sushi, california rollsalshimimakizushi, yakisova ….



























Dinámica de la fiesta:
21:30H Todos los invitados pasarán por la entrada junto a una rama de pino y entre los guerreros de la puerta sonriendo, para degustar algo de beber entre saludos y presentaciones, terminando con las fotos de rigor.


22:30H: Nos sentamos en la mesa y a disfrutar de los majares elaborado por Inma.











 23:45h Antes de tomar el postre, cuando llegue las 12 de la noche comenzaremos nuestro sencillo ritual de entrada de año:

1.       Abriremos la puerta del piso. (dejar salir lo malo)
2.       Encenderemos una vela cada uno de los presentes. (dar luz al mundo)
3.       Encenderemos una barita de incienso cada uno de los presentes. (emitir buenos olores)
4.       El más joven tocará la campana 108 veces.(para ahuyentar los 108 deseos mundanos) 
5.       Leeremos un poema o verso de amor o felicidad. (enriquecer nuestros oídos)
6.       Escribiremos una palabra de amor y felicidad en un papel rojo. (transmitir felicidad)
7.       Todos los papeles se introducen en un sobre rojo. (Guardar durante todo el año)
8.       Todos beberemos del agua presente en la mesa. (agua de vida llena de amor)
9.       Todos comeremos del la comida presente. (alimento de vida)
10.   Un voluntario encenderá un petardo. (en la calle….risas y risas…)

 00:15h Nuestra entrada del año ya está efectuada, es la hora de comer el postre y continuar con la fiesta y las risas en el año nuevo.


Feliz Año Nuevo!!!!